1. QUE LOS NIÑOS SE INTEGREN SOCIALMENTE:
- Respetando normas del grupo, de las actividades y de la institución;
- Colaborando en la enunciación de normas para el grupo;
- Aprendiendo a plantear objeciones, ideas y afectos;
- Comprendiendo a los demás;
- Participando en las actividades extra-programáticas;
- Conociendo como funciona su grupo y
- Evaluando el desempeño propio, de compañeros y profesores.
2. QUE LOS NIÑOS ALCANCEN UNA CAPACIDAD TENÍSTICA ÓPTIMA EN RELACIÓN A SUS INTERESES, APTITUDES Y MOTIVACIONES:
- Conociendo las posibilidades de movimiento del propio cuerpo;
- Desarrollando la habilidad, fuerza, resistencia, velocidad, coordinación y flexibilidad acorde a sus aptitudes;
- Aprendiendo a dosificar la energía para cada actividad;
- Adquiriendo los fundamentos básicos de cada técnica y
- Desarrollando su capacidad de juego a través de este deporte y de los deportes grupales planteados en la actividad complementaria.
3. QUE LOS NIÑOS ADQUIERAN EL SENTIDO DE SALUD:
- Conociendo las situaciones beneficiosas y perjudiciales para su salud;
- Reconociendo el funcionamiento de su cuerpo;
- Incorporando hábitos higiénicos, posturales y de movimiento adecuados;
- Aprendiendo a utilizar la ropa y objetos de acuerdo al tiempo, la actividad y las condiciones de seguridad y
- Desarrollando la capacidad de dar a conocer -a quién pueda ayudarlo- sus molestias, dolores e indisposiciones.
4. QUE LOS NIÑOS SE CAPACITEN PARA DESEMPEÑARSE EN FORMA AUTONOMA EN LA VIDA:
- Desarrollando la confianza en sí mismos;
- Manteniendo y aumentando la autoestima;
- Optimizando la comunicación y cooperación con sus compañeros y profesores;
- Adquiriendo una actividad deportiva que pueda utilizar en su tiempo libre;
- Cuidando las instalaciones y los elementos por propia convicción y
- Desarrollando un deporte que podrá compartir toda la vida.
|